Estados Unidos impone nuevas sanciones contra los talibanes

El Departamento de Estado de los Estados Unidos dio a conocer que impondrán restricciones de visado a cargos talibanes por las restricciones y represión a la que están sometiendo a las mujeres en Afganistán.
El anuncio se hizo este miércoles, luego de que se tomó la decisión de prohibir a las afganas ir a la universidad, trabajar y recientemente aplicar el examen de admisión universitario.
hemos dado seguimiento a la represión de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública.
Sanciones de Estados Unidos a Afganistán

Por medio de un comunicado del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijeron que los talibanes demostraron su indiferencia por el bienestar del pueblo afgano con esta serie de decisiones.
Las restricciones de visado serán aplicadas a los cargos actuales y pasados, además de a miembros de grupos de seguridad no estatales y a otros individuos que son responsables de las medidas represivas.
Igualmente son susceptibles de sufrir estas restricciones los familiares de los sancionados.
Llegada del régimen talibán al poder

Tras la llegada de los fundamentalistas al poder hace un año y medio, las mujeres empezaron a vivir una reducción de sus derechos en Afganistán, viviendo restricciones como segregación por sexos en lugares públicos, imposición del velo y la obligación de ir acompañadas por un familiar masculino en trayectos largos.
Mientras tanto, Blinken en su comunicado, dijo que las acciones de los talibanes sacaron de las aulas de clase a más de un millón de mujeres y niñas afganas, y también a incontables mujeres de sus puestos de trabajo, viviendo una realidad más cercana a la de la época de entre 1996 y 2001, cuando en una estricta interpretación del Islam y el código conocido como Pastunwli, prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en casa.
Por su lado, la Unión Europea se encuentra sopesando diferentes opciones” contra los talibanes en Afganistán luego de vetar a las mujeres en los estudios universitarios y en las ONG, de acuerdo con lo dicho este miércoles por Josep Borrell, alto representante del bloque europeo para Asuntos Exteriores.
“Estamos sopesando diferentes opciones, pero nuestra respuesta a los talibanes debe calibrarse también frente a la necesidad de proteger a los afganos, salvar vidas y prestar asistencia a los más vulnerables”, señaló Borrell.
El jefe de la diplomacia comunitaria admitió que “sigue habiendo un debate en cuanto a qué hacer” con los talibanes y avisó que, en este contexto, “será esencial mantener la unidad y la coordinación con la ONU y las ONG” que se desplegaron en Afganistán.
Borrel aseguró que la UE denuncia con firmeza las dos decisiones y avisó que por consecuencia del veto a trabajar en organizaciones humanitarias, las ONG se vieron obligadas a hacer una pausa en Afganistán, debido porque necesitan la ayuda del personal femenino catalogándolo como esencial para la entrega de ayuda.