Local

Calidad del aire en Puebla descendió 45% durante periodo sin verificación vehicular

Durante el periodo en que no hubo verificación vehicular en Puebla descendió la calidad del aire en la ciudad en un 45 por ciento, principalmente en el área metropolitana se presentaron días en donde la calidad del aire era muy mala y la cantidad de rayos ultravioletas alta, así lo dio a conocer Francisco Javier Sánchez Ruiz, investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la UPAEP.

Sánchez Ruíz, agregó que, en algunos puntos de la sociedad se han encontrado cierta resistencia para llevar adelante estos procesos de verificación por el temor a no pasarla o que vayan a recibir algún tipo de sanción por no llevar de manera adecuada el automóvil.

Con el regreso del proceso de verificación del parque vehicular en Puebla permitirá tener un mejor control de las emisiones tanto de gases de efecto invernadero y material particulado que puedan emitir las fuentes móviles como es en este caso el parque vehicular.

En Puebla según datos del último corte que hizo la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como el INEGI en febrero de 2022, 1.5 millones de automóviles de los cuales el .1 por ciento está ejemplificado o utiliza algún combustible de tipo renovable que no genera tantas emisiones de gases efecto invernadero o que son híbridos, es decir, que son automóviles que pueden tener la parte eléctrica y tienen la parte de combustión interna.

Por lo anterior, asentó que, si se realizará un corte del parque vehicular en Puebla y de acuerdo a las proyecciones que tiene el INEGI, se incrementará alrededor de un 5 por ciento cada bimestre, debido al poder adquisitivo de la gente -esto no significa que al día de hoy la población tenga un mayor poder adquisitivo-, pero sí existe una probabilidad de que la gente tenga una necesidad de movilidad, la cual no puede ser subsanada por el servicio público, servicio que será algo complicado que se pueda mejorar en el corto tiempo.

Abundó que, gran parte del parque vehicular que hay en la ciudad sigue utilizando combustibles fósiles como son las gasolinas o el diésel para las unidades del transporte público principalmente. Para tener una buena calidad del aire en Puebla, es necesario que el parque vehicular tenga al 100 por ciento del funcionamiento de la combustión interna, es decir, que tenga esa capacidad de mejorar la combustión y que sea capaz de moverse dentro de la ciudad sin emitir grandes concentraciones de gases de efecto invernadero.

Sánchez Ruiz refirió que, para lograr la eficiencia del parque vehicular, es mediante la generación de la cultura del mantenimiento constante, en donde la persona que tiene un automóvil tiene que darle mantenimiento de manera constante, cada seis meses o cada año. Además, señaló que, actualmente algunas familias pueden llegar a tener un auto por cada miembro de la familia, lo que incrementa drásticamente el total del parque vehicular, de manera inmediata aumenta las emisiones de gases.

Además, advirtió que las vialidades no están diseñadas para la carga vehicular actual y por consecuencia, se vuelve ineficiente para el tránsito constante, lo que significa que a un mediano plazo, se presentarán afectaciones en lo que son las carpetas asfálticas.

“Aunado a que no se le dé mantenimiento al automóvil, lo que en conjunto provocará que las emisiones de gases efecto invernadero como son el CO2, el Ozono (formado por un exceso de bióxido de carbono o del monóxido de carbono presente), los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno, van a estar presentes porque a la gasolina es lo que se le agrega para incrementar el octanaje”. subrayó el investigador.

Si la gente cuenta con vialidades que no tengan baches obviamente se va a requerir menor cantidad de energía para poderse mover, porque el rodamiento va a ser efectivo, pero si se tienen vialidades en donde se tiene una carga vehicular muy grande, el rodamiento va a ser lento y por consecuencia, se tendrán altas concentraciones de gases de efecto invernadero, asentó Francisco Javier Sánchez.

La eficiencia del parque vehicular no va a estar en los próximos 5 años y, no va a estar relacionado con cambiar los automóviles de combustión interna a autos eléctricos, hay que recordar que el segundo sector, requiere energía y la producción de la misma,  no se va a dar de manera espontánea, se va a tener que producir mediante un medio y en México se presenta  un retroceso en esa producción de energía eléctrica que se está obteniendo mediante el uso de combustibles obtenidos del carbón, lo qie afecta directamente al mercado sustentable.

En ese sentido, señaló que, la calidad del aire en la ciudad de Puebla se ubica entre regular y mala en esta última semana del mes de octubre, debido a la cantidad de automóviles que ha ido en aumento en las últimas fechas, además de los efectos que genera el cambio climático o la climatología de la ciudad.

Cabe destacar que, se puede apreciar en los últimos días un incremento en la temperatura, situación que no es normal en estas fechas del año, porque ya se debido a las bajas temperaturas de la temporada.

Por último, acotó que la sociedad debe asumir su responsabilidad, de contar con un parque vehicular eficiente, que los ciudadanos exijan a las autoridades que se apoyen a los concesionarios del transporte público porque éste último es uno de los parques vehiculares más ineficientes en sus procesos de combustión y son los que más producen gases efecto invernadero y en donde sus combustiones son altamente ineficientes y principales contaminantes de la calidad del aire en la ciudad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba