¿Qué es el agua de matalí? Así se prepara esta tradicional bebida

El Palacio Nacional estuvo de manteles largos ya que recibió a distinguidas personalidades gubernamentales como parte de la agenda de la X Cumbre de Líderes de América del Norte.
Aunque se hubiera esperado que hubieran más platillos mexicanos en el menú de esta convivencia, se hizo presente un referente de la cocina tradicional tabasqueña, el agua de matalí.

Lo primero que debes de saber es que el agua de matalí proviene de la planta del mismo nombre; la cual es hermosa y funciona muy bien para decoración de interiores.
También, como el palo azul, posee muchas propiedades y beneficios que se aprovechan al utilizarla en comidas y bebidas.
Originaria del estado de Tabasco, de acuerdo con el INAH, tiene hojas verdes y magentas que le dan ese toque característico.
El agua de matalí tiene un sabor refrescante y un color rosado, del tono natural de sus hojas, así que es perfecta para una cena de tal importancia como la que se vivió el lunes pasado.
Planta medicinal ¿Cómo preparar agua de matalí?

Al ser considerada una planta medicinal, su agua fresca tiene efectos diuréticos, desintoxicantes, desinflamatorios.
Ingredientes:
- 1 manojo de planta de matalí.
- 2 lt de agua.
- 2 piezas de limón.
- Azúcar al gusto.
- Hielos
Elaboración:
- Lava perfectamente las hojas de matalí, siempre asegurándote de que no quede rastro de suciedad como tierra.
- Hierve un litro de agua en una olla grande.
- Añade las hojas que previamente limpiaste y deja cocinar por cinco minutos a fuego medio.
- Cuela la mezcla y deja enfriar.
- Sirve en un vaso y agrega el juego de un Limón para darle un sabor más refrescante.
- Endulza al gusto y añade hielos.